Estamos trabajando para adaptar el sitio web a dispositivos móviles. Para una mejor experiencia, por favor visita nuestro sitio en un ordenador. ¡Gracias!
RODRIGO PAREJO QUARTET
'Nomads' (2025)
(JAZZ, WORLD-MUSIC, MÚSICA CREATIVA)
RODRIGO PAREJO QUARTET "NOMADS" (2025)
El álbum "Nomads" del Rodrigo Parejo Quartet es un viaje musical a través de culturas y emociones, fusionando sonidos de Indonesia, flamenco, folklore latinoamericano, música japonesa, jazz contemporáneo europeo, música clásica orquestal y más. Cada composición nos transporta a paisajes sonoros únicos y emotivos, que van desde lo cinematográfico hasta lo meditativo, explorando conceptos filosóficos y espirituales como shinrin-yoku y samsara.
Con la participación de músicos excepcionales como Sri Hanuraga (piano y teclados), Kevin Yosua (bajo) y Elfa Zulham (batería) en la formación asiática, y Juanlu García (piano), Pablo Báez (contrabajo) y Pier Bruera (batería) en la formación europea, "Nomads" captura momentos de belleza y melancolía, llevándonos en un viaje de virtuosismo y emoción. Las contribuciones especiales de Francisco Escudero “El Perrete” (cante flamenco), Stefania Michalicova (violín), María Miecznikowska (violín), Malgorzata Dzieciol (viola), Zsuzsanna Brezovai (chelo) y Javier Mojave (percusión, palmas) resaltan la globalidad y riqueza de la música contemporánea.
A través de "Nomads," Rodrigo Parejo nos invita a descubrir historias y emociones tejidas con su flauta, voz y una diversidad de sonidos multiculturales, llevando al oyente a destinos musicales inexplorados y fascinantes. La interacción con su cuarteto agrega profundidad y sinergia, creando una experiencia de conjunto cautivadora.
---
Con la participación de músicos excepcionales como Sri Hanuraga (piano y teclados), Kevin Yosua (bajo) y Elfa Zulham (batería) en la formación asiática, y Juanlu García (piano), Pablo Báez (contrabajo) y Pier Bruera (batería) en la formación europea, "Nomads" captura momentos de belleza y melancolía, llevándonos en un viaje de virtuosismo y emoción. Las contribuciones especiales de Francisco Escudero “El Perrete” (cante flamenco), Stefania Michalicova (violín), María Miecznikowska (violín), Malgorzata Dzieciol (viola), Zsuzsanna Brezovai (chelo) y Javier Mojave (percusión, palmas) resaltan la globalidad y riqueza de la música contemporánea.
A través de "Nomads," Rodrigo Parejo nos invita a descubrir historias y emociones tejidas con su flauta, voz y una diversidad de sonidos multiculturales, llevando al oyente a destinos musicales inexplorados y fascinantes. La interacción con su cuarteto agrega profundidad y sinergia, creando una experiencia de conjunto cautivadora.
---
El Rodrigo Parejo Quartet tiene dos formaciones distintas: una en Europa y otra en Indonesia. El conjunto incluye a artistas indonesios como Sri Hanuraga (Yo-Yo Ma, Peter Bernstein), Kevin Yosua (Alex Sipiagin) y Elfa Zulham (Dira Sugandi), con quienes Rodrigo ha grabado recientemente parte de su álbum debut "Nomads" entre los estudios del Teatro Salihara en Yakarta, Indonesia, y Silence Estudios en Badajoz (España).
En Europa, el cuarteto incluye músicos como Juanlu García (Perico Sambeat, Rita Payés), el contrabajista Pablo Báez (quien ha participado en importantes proyectos de Flamenco y Jazz como el proyecto "Huellas XL Big Band" dirigido por el ícono del Flamenco y Jazz Jorge Pardo, y ha trabajado con artistas como El Guadiana, Montse Cortés y Pepe Habichuela), y el talentoso baterista Pier Bruera (Roman Filiú).
La música del Rodrigo Parejo Quartet ha sido presentada en festivales y teatros internacionales, incluyendo: Festival 'Ngayogjazz' (Indonesia), Publika Jazz Festival (Malasia), Teatro Spui (Holanda), Assejazz en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla) o Ubud Jazz Village Festival (Bali, Indonesia), entre otros lugares notables.
*"Nomads" ha sido apoyado por las Ayudas a la Producción artística de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura.
En Europa, el cuarteto incluye músicos como Juanlu García (Perico Sambeat, Rita Payés), el contrabajista Pablo Báez (quien ha participado en importantes proyectos de Flamenco y Jazz como el proyecto "Huellas XL Big Band" dirigido por el ícono del Flamenco y Jazz Jorge Pardo, y ha trabajado con artistas como El Guadiana, Montse Cortés y Pepe Habichuela), y el talentoso baterista Pier Bruera (Roman Filiú).
La música del Rodrigo Parejo Quartet ha sido presentada en festivales y teatros internacionales, incluyendo: Festival 'Ngayogjazz' (Indonesia), Publika Jazz Festival (Malasia), Teatro Spui (Holanda), Assejazz en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla) o Ubud Jazz Village Festival (Bali, Indonesia), entre otros lugares notables.
*"Nomads" ha sido apoyado por las Ayudas a la Producción artística de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura.
---
MÚSICOS:
Rodrigo Parejo
(líder, flautas, voz, dirección musical, composición, orquestación, arreglos, producción).
Piano:
Juanlu García - Sri Hanuraga
Contrabajo:
Pablo Báez - Kevin Yosua
Batería:
Pier Bruera - Elfa Zulham
AUDIOS
Album: Nomads (2025)
(Escucha en Soundcloud los audios de próximo álbum "Nomads" que será lanzado en 2025)
VIDEOS
VIDEOS PLAYLIST (YouTube)
(click on image)
(click on image)
RODRIGO PAREJO QUARTET. Promo
|
RODRIGO PAREJO QUARTET: SAMSARA (Requiem)
Live at Ubud Village Jazz Festival. Bali-Indonesia. 2024 |
RODRIGO PAREJO QUARTET: JAPAN |
RODRIGO PAREJO QUARTET: LA LLORONA |
RODRIGO PAREJO QUARTET: Lotus Feet |
RODRIGO PAREJO QUARTET: Tierra |
RODRIGO PAREJO QUARTET: Promo Live at Ngayogjazz (Java, Indonesia) |
RODRIGO PAREJO QUARTET: Excerpt |
RODRIGO PAREJO QUARTET: Promo Live at Ngayogjazz. Java. Indonesia |
RODRIGO PAREJO QUARTET (Spain). Live at Museo Contemporáneo Andaluz. Seville (Spain) |
IMÁGENES
BIOGRAFIA (Miembros)
RODRIGO PAREJO
(ver sección de BIO en la página web)
SRI HANURAGA (Indonesia). Piano
Sri Hanuraga es un compositor, pianista y educador destacado de Indonesia, cuya obra explora la interrelación de múltiples modernidades y humanidades digitales. Se esfuerza por expandir los límites de la improvisación del jazz al integrar la rica tradición del género javanés y examinar cómo las tecnologías digitales contemporáneas influyen en nuestra percepción de la música. Además de liderar sus propios proyectos innovadores, Hanuraga ha colaborado con numerosos artistas distinguidos de una amplia gama de géneros musicales y disciplinas artísticas. Sus contribuciones al jazz incluyen actuaciones y grabaciones con luminarias como Keyon Harrold, Leonardo Amuedo, Harvey Mason, Alex Sipiagin, Peter Bernstein y Perico Sambeat. Dentro de la vibrante escena musical de Indonesia, ha trabajado junto a reconocidos iconos del pop y el rock como Glenn Fredly, Tompi, Tohpati, Dewa Budjana, Dira Sugandi, Monita Tahalea, Barasuara y Scaller, entre otros. La versatilidad creativa de Hanuraga se extiende más allá de la música hacia colaboraciones multidisciplinarias, asociándose con artistas prominentes como Goenawan Mohamad, Melati Suryodarmo y Hanafi, componiendo para danza, poesía, teatro, artes visuales e instalaciones.
Sus obras han recibido numerosos reconocimientos prestigiosos, incluyendo el “Premio al Joven Talento de Indonesia” (Festival de Jazz de Java 2011), el reconocimiento de su segundo álbum, “To The Universe,” como álbum del año por el Festival JGTC, la revista Tempo y bee Hype. También ha recibido cinco premios AMI en varias categorías: Mejor Artista Instrumental de Jazz (2016), Mejor Álbum de Jazz (2019), Mejor Música Electrónica (2020), Mejor Artista de Jazz Contemporáneo (2022) y Mejor Artista de Jazz (2024).
Desde 2015, Sri Hanuraga se desempeña como jefe de la concentración de Interpretación de Jazz y Pop en el Conservatorio UPH. Además de sus contribuciones académicas, ha demostrado su talento a través de actuaciones en numerosos países de Asia y Europa.
KEVIN YOSUA (Indonesia). Contrabajo
Kevin Yosúa. Nacido en Cirebon el 13 de octubre de 1990.
Nacido en Cirebon (Indonesia) el 13 de octubre de 1990. Kevin Yosua comenzó a tocar el bajo eléctrico desde la educación secundaria. Estudió en el Conservatorio de Música de la Universidad Pelita Harapan de Yakarta (Indonesia) para obtener su título universitario. En su tercer año, le apasionó aprender a tocar el contrabajo. Como bajista muy talentoso, Kevin participó en diferentes competiciones de grupos de jazz durante sus estudios y ganó la mayoría de ellas, tal como: Indonesian Open Jazz Festival 2009, Jazz Goes to Campus 2009, Black Cat Jazz Competition 2010, etc. Yosua, siempre busca oportunidades para aprender de grandes músicos de jazz como Oscar Stagnaro, Roberto Badoglio, Damian Erskine, Marius Beets, Kris Goessens, Marcel. Serierse, etc. Kevin Yosua participó en muchos festivales de jazz en Indonesia y en el extranjero. Ha producido algunos álbumes con Nial Djuliarso llamados “Blues for Willarene” y “Up There”; luego otro álbum con Hemiola Quartet llamado "Oddventure" y en 2014, Kevin compuso y arregló sus canciones originales y grabó su primer álbum "Contradiction" con Sri Hanuraga, Robert Mulyarahardja y Deska Anugrah. Kevin Yosua, además obtuvo una Beca íntegra para asistir al programa de Máster en el Conservatorio Príncipe Claus de Holanda. También estudió con grandes músicos de jazz como David Wong, Clovis Nicholas, Antonio Hart y muchos más. Tiene varios álbumes a su nombre y el último presenta al gran trompetista Alex Sipiagin. Este año grabó un nuevo proyecto con Dado Moroni al piano y Joost van Schaik a la batería.
ELFA ZULHAM (Indonesia). Batería
Elfa Zulham (EZ) es un baterista nativo de Indonesia que se ha abierto camino en diferentes áreas del mundo. Su estilo único de tocar la batería tiene un estilo distintivo que es propio y aporta nuevos colores a la escena musical, especialmente en Indonesia. Comenzó a tocar la batería a la edad de 8 años, cuando su padre le compró una batería para su cumpleaños. EZ nació en Makassar (Indonesia) en 1981 y creció en Yakarta. En el año 2006, EZ comenzó sus estudios de Jazz y Música Contemporánea en el Conservatorio Prins Claus de Groningen (Países Bajos) y realizó un intercambio de estudios durante un año en la Universidad de las Artes de Filadelfia en 2009.
En el año 2011, decidió continuar su carrera musical en Indonesia. Como baterista de su propia banda, como Elfa Zulham Quartet, Elfa Zulham & The Beatz Messengers, Tomorrow People Ensemble, The Jongens Quartet, Batavia Collective, también se convirtió en baterista acompañante de muchas bandas y proyectos en Indonesia, como Joey. Alexander, Sri Hanuraga, Dewa Budjana, Addie MS, Indra Lesmana, Rega Dauna, Indra Aziz y también como director musical de Dira Sugandi. Y además de trabajar como intérprete, educador y productor musical, también es propietario del sello musical Azura Records y coordinador del programa del Java Jazz Festival, uno de los festivales de música jazz más grandes del mundo.
Había estudiado batería de jazz con Aksan Sjuman, Steve Alternberg, Joost Van Schaik, Owen Hart Jr y Ralph Peterson Jr. y recibió lecciones de Ari Hoenig, Ali Jackson, Greg Hutchinson, Gene Jackson y Willie Jones III.
(ver sección de BIO en la página web)
SRI HANURAGA (Indonesia). Piano
Sri Hanuraga es un compositor, pianista y educador destacado de Indonesia, cuya obra explora la interrelación de múltiples modernidades y humanidades digitales. Se esfuerza por expandir los límites de la improvisación del jazz al integrar la rica tradición del género javanés y examinar cómo las tecnologías digitales contemporáneas influyen en nuestra percepción de la música. Además de liderar sus propios proyectos innovadores, Hanuraga ha colaborado con numerosos artistas distinguidos de una amplia gama de géneros musicales y disciplinas artísticas. Sus contribuciones al jazz incluyen actuaciones y grabaciones con luminarias como Keyon Harrold, Leonardo Amuedo, Harvey Mason, Alex Sipiagin, Peter Bernstein y Perico Sambeat. Dentro de la vibrante escena musical de Indonesia, ha trabajado junto a reconocidos iconos del pop y el rock como Glenn Fredly, Tompi, Tohpati, Dewa Budjana, Dira Sugandi, Monita Tahalea, Barasuara y Scaller, entre otros. La versatilidad creativa de Hanuraga se extiende más allá de la música hacia colaboraciones multidisciplinarias, asociándose con artistas prominentes como Goenawan Mohamad, Melati Suryodarmo y Hanafi, componiendo para danza, poesía, teatro, artes visuales e instalaciones.
Sus obras han recibido numerosos reconocimientos prestigiosos, incluyendo el “Premio al Joven Talento de Indonesia” (Festival de Jazz de Java 2011), el reconocimiento de su segundo álbum, “To The Universe,” como álbum del año por el Festival JGTC, la revista Tempo y bee Hype. También ha recibido cinco premios AMI en varias categorías: Mejor Artista Instrumental de Jazz (2016), Mejor Álbum de Jazz (2019), Mejor Música Electrónica (2020), Mejor Artista de Jazz Contemporáneo (2022) y Mejor Artista de Jazz (2024).
Desde 2015, Sri Hanuraga se desempeña como jefe de la concentración de Interpretación de Jazz y Pop en el Conservatorio UPH. Además de sus contribuciones académicas, ha demostrado su talento a través de actuaciones en numerosos países de Asia y Europa.
KEVIN YOSUA (Indonesia). Contrabajo
Kevin Yosúa. Nacido en Cirebon el 13 de octubre de 1990.
Nacido en Cirebon (Indonesia) el 13 de octubre de 1990. Kevin Yosua comenzó a tocar el bajo eléctrico desde la educación secundaria. Estudió en el Conservatorio de Música de la Universidad Pelita Harapan de Yakarta (Indonesia) para obtener su título universitario. En su tercer año, le apasionó aprender a tocar el contrabajo. Como bajista muy talentoso, Kevin participó en diferentes competiciones de grupos de jazz durante sus estudios y ganó la mayoría de ellas, tal como: Indonesian Open Jazz Festival 2009, Jazz Goes to Campus 2009, Black Cat Jazz Competition 2010, etc. Yosua, siempre busca oportunidades para aprender de grandes músicos de jazz como Oscar Stagnaro, Roberto Badoglio, Damian Erskine, Marius Beets, Kris Goessens, Marcel. Serierse, etc. Kevin Yosua participó en muchos festivales de jazz en Indonesia y en el extranjero. Ha producido algunos álbumes con Nial Djuliarso llamados “Blues for Willarene” y “Up There”; luego otro álbum con Hemiola Quartet llamado "Oddventure" y en 2014, Kevin compuso y arregló sus canciones originales y grabó su primer álbum "Contradiction" con Sri Hanuraga, Robert Mulyarahardja y Deska Anugrah. Kevin Yosua, además obtuvo una Beca íntegra para asistir al programa de Máster en el Conservatorio Príncipe Claus de Holanda. También estudió con grandes músicos de jazz como David Wong, Clovis Nicholas, Antonio Hart y muchos más. Tiene varios álbumes a su nombre y el último presenta al gran trompetista Alex Sipiagin. Este año grabó un nuevo proyecto con Dado Moroni al piano y Joost van Schaik a la batería.
ELFA ZULHAM (Indonesia). Batería
Elfa Zulham (EZ) es un baterista nativo de Indonesia que se ha abierto camino en diferentes áreas del mundo. Su estilo único de tocar la batería tiene un estilo distintivo que es propio y aporta nuevos colores a la escena musical, especialmente en Indonesia. Comenzó a tocar la batería a la edad de 8 años, cuando su padre le compró una batería para su cumpleaños. EZ nació en Makassar (Indonesia) en 1981 y creció en Yakarta. En el año 2006, EZ comenzó sus estudios de Jazz y Música Contemporánea en el Conservatorio Prins Claus de Groningen (Países Bajos) y realizó un intercambio de estudios durante un año en la Universidad de las Artes de Filadelfia en 2009.
En el año 2011, decidió continuar su carrera musical en Indonesia. Como baterista de su propia banda, como Elfa Zulham Quartet, Elfa Zulham & The Beatz Messengers, Tomorrow People Ensemble, The Jongens Quartet, Batavia Collective, también se convirtió en baterista acompañante de muchas bandas y proyectos en Indonesia, como Joey. Alexander, Sri Hanuraga, Dewa Budjana, Addie MS, Indra Lesmana, Rega Dauna, Indra Aziz y también como director musical de Dira Sugandi. Y además de trabajar como intérprete, educador y productor musical, también es propietario del sello musical Azura Records y coordinador del programa del Java Jazz Festival, uno de los festivales de música jazz más grandes del mundo.
Había estudiado batería de jazz con Aksan Sjuman, Steve Alternberg, Joost Van Schaik, Owen Hart Jr y Ralph Peterson Jr. y recibió lecciones de Ari Hoenig, Ali Jackson, Greg Hutchinson, Gene Jackson y Willie Jones III.
DOSSIER (Español)
BOOKINGS / CONTRATACIÓN:
BOOKINGS / CONTRATACIÓN:
Rodrigo Parejo "Nomads"
Extremadura - [email protected]
España - [email protected]
Europe / Asia - [email protected]
Rodrigo Parejo Quartet (otros proyectos)
Extremadura - [email protected]
España - [email protected]
Europe / Asia - [email protected]
Extremadura - [email protected]
España - [email protected]
Europe / Asia - [email protected]
Rodrigo Parejo Quartet (otros proyectos)
Extremadura - [email protected]
España - [email protected]
Europe / Asia - [email protected]