Rodrigo Parejo
"BRAZILIAN JAZZ TRIO"
Rodrigo Parejo Brazilian-Jazz Trio
"Un viaje sonoro entre Brasil, el jazz y la improvisación"
Rodrigo Parejo presenta su Brazilian-Jazz Trio, un proyecto íntimo y enérgico que reinterpreta el universo musical brasileño desde una perspectiva contemporánea y abierta a la exploración sonora. Junto al guitarrista, vocalista y mandolinista Johan de Pue y el percusionista Javi Mojave, el trío ofrece un repertorio de composiciones originales y versiones personales de clásicos de la música brasileña, con influencias del jazz moderno, la improvisación libre y los paisajes sonoros del mundo.
Desde la bossa nova hasta el baião, pasando por la samba y la música afrobrasileña, el trío propone una experiencia viva y colorida, donde cada concierto es un espacio para la conexión cultural, la libertad expresiva y la escucha profunda.
----
Rodrigo Parejo "Un puente entre culturas"
Flautista, compositor, educador e investigador, Rodrigo Parejo es un músico transfronterizo con una amplia trayectoria internacional. Ha interactuado con culturas de todo el mundo, desde Borneo, África, Latinoamérica e India hasta la tradición flamenca, el jazz, la música clásica, la electrónica y la danza contemporánea en más de 20 países. Ha compartido escenario con artistas de primera línea como Phil Woods, Norma Winstone y Steve Thornton. Graduado y Máster con honores en Interpretación de Jazz por el Royal Conservatory de La Haya y con un Máster en Investigación del Flamenco por la Universidad de Cádiz, recibió formación adicional en instituciones prestigiosas como el Banff Centre of the Arts (Canadá), School for Improvisational Music (Nueva York), Institute of Arts Indonesia y Norwegian Academy of Music (Oslo). Ha participado en festivales internacionales como el North Sea Jazz Festival (Países Bajos), el Festival de Flamenco de Viena (Austria) o el Rainforest World Music Festival (Malasia).
Paralelamente a la performance, ofrece workshops de Improvisación en diferentes continentes, en lugares como: Lasalle College of Arts (Singapur), SOTA Singapore School of the Arts, Universitas Pelitat Harapan (Jakarta), Institute of Arts Yogyakarta (Indonesia), Festival Internacional de Mérida (España), etc.
"Un viaje sonoro entre Brasil, el jazz y la improvisación"
Rodrigo Parejo presenta su Brazilian-Jazz Trio, un proyecto íntimo y enérgico que reinterpreta el universo musical brasileño desde una perspectiva contemporánea y abierta a la exploración sonora. Junto al guitarrista, vocalista y mandolinista Johan de Pue y el percusionista Javi Mojave, el trío ofrece un repertorio de composiciones originales y versiones personales de clásicos de la música brasileña, con influencias del jazz moderno, la improvisación libre y los paisajes sonoros del mundo.
Desde la bossa nova hasta el baião, pasando por la samba y la música afrobrasileña, el trío propone una experiencia viva y colorida, donde cada concierto es un espacio para la conexión cultural, la libertad expresiva y la escucha profunda.
----
Rodrigo Parejo "Un puente entre culturas"
Flautista, compositor, educador e investigador, Rodrigo Parejo es un músico transfronterizo con una amplia trayectoria internacional. Ha interactuado con culturas de todo el mundo, desde Borneo, África, Latinoamérica e India hasta la tradición flamenca, el jazz, la música clásica, la electrónica y la danza contemporánea en más de 20 países. Ha compartido escenario con artistas de primera línea como Phil Woods, Norma Winstone y Steve Thornton. Graduado y Máster con honores en Interpretación de Jazz por el Royal Conservatory de La Haya y con un Máster en Investigación del Flamenco por la Universidad de Cádiz, recibió formación adicional en instituciones prestigiosas como el Banff Centre of the Arts (Canadá), School for Improvisational Music (Nueva York), Institute of Arts Indonesia y Norwegian Academy of Music (Oslo). Ha participado en festivales internacionales como el North Sea Jazz Festival (Países Bajos), el Festival de Flamenco de Viena (Austria) o el Rainforest World Music Festival (Malasia).
Paralelamente a la performance, ofrece workshops de Improvisación en diferentes continentes, en lugares como: Lasalle College of Arts (Singapur), SOTA Singapore School of the Arts, Universitas Pelitat Harapan (Jakarta), Institute of Arts Yogyakarta (Indonesia), Festival Internacional de Mérida (España), etc.
Rodrigo Parejo
flautas, voz, percusiones menores, efectos
Johan de Pue
guitarra, voz, mandolina
Javi Mojave
percusiones
VIDEOS
|
|
|
BIOGRAFÍAS
RODRIGO PAREJO
Rodrigo Parejo. Flautista, compositor, educador, e investigador con una amplia trayectoria internacional. Ha interactuado con diversas culturas, desde Borneo, África, Latinoamérica e India hasta la tradición flamenca, el jazz, la música clásica, la electrónica y la danza contemporánea en más de 20 países. Ha colaborado con artistas de primera línea como Phil Woods, Norma Winstone, Steve Thornton, Alex Sipiagin, Han Bennink, Michael Moore, Peni Candrarini, Bunghar Khan Company, Lázara López “Cachao”, Mao Arata o Saray Muñoz, destacándose por su versatilidad y capacidad para interactuar libremente y conectar culturas. Graduado con honores en Interpretación de Jazz por el Royal Conservatory de La Haya y con un Máster en Investigación del Flamenco por la Universidad de Cádiz, ha participado en festivales internacionales como el North Sea Jazz Festival (Países Bajos), Bratislava Jazz Days (Eslovaquia), Festival de Flamenco de Viena (Austria), Ubud Village Jazz Festival (Indonesia) o Rainforest World Music Festival (Malasia), siendo un músico comprometido con el diálogo intercultural a través de la música.
JOHAN DE PUE
Tuvo su primer contacto con la música a la edad de siete años. Empezando por la guitarra clásica, pronto se interesó por el jazz y la música tradicional. Mientras estudiaba jazz en el conservatorio de Rotterdam, Johan fue galardonado con el primer premio en el certamen XL-Jazz de Bruselas, con su banda «Raw Kandinsky», y en el ‘Blue Note Demo Contest’ con una de sus composiciones. Al finalizar sus estudios en el conservatorio, Johan viajó por Europa del Este, Brasil y Nueva Orleans estudiando las raíces de la música tradicional de esos países, con la agrupación ‘Balcony Players’. Actualmente Johan esta colaborado como músico, cantante y compositor en diversos proyectos, tales como ‘Shambalajah’, 'Meninos Das Laranjas', 'Djarabi' y ‘Creole Moon’.
JAVI MOJAVE
Percusionista y constructor de sus propios instrumentos musicales. Este músico montijano, de espíritu abierto y creativo, se mueve con soltura en un amplio espectro rítmico y melódico. A lo largo de su carrera, ha participado en numerosos proyectos internacionales y ha colaborado con artistas de renombre como Luis Pastor, Gecko Turner, Bebe, Félix Bote o Rubem Dantas, entre otros. Ha formado parte de emblemáticas bandas extremeñas como Perroflauta y ha contribuido en bandas sonoras de películas como Elegy, de Isabel Coixet, y Obaba, de Montxo Armendáriz, ambas de la mano del cantante Gecko Turner. Su amplia experiencia como músico abarca eventos musicales, grabaciones discográficas, festivales, compañías de teatro, documentales, películas y programas de televisión. Entre sus apariciones televisivas y radiofónicas destacan Música 1 de TVE, Radio 3, KUT Radio (Texas), Los Ángeles TV y La Sala Eléctrica de Extremadura. Ha actuado en destacados festivales tanto a nivel nacional como internacional, como el Festival de Jazz de Vitoria, Spanish Sexy Sound (Tokio), Por Korn (Berlín), Knitting Factory (Hollywood), Womad (2004, 2006, 2007), B.O.S (Nueva York), Festival de Cine de San Sebastián o la final de la Champions League 2015 en Lisboa.
Rodrigo Parejo. Flautista, compositor, educador, e investigador con una amplia trayectoria internacional. Ha interactuado con diversas culturas, desde Borneo, África, Latinoamérica e India hasta la tradición flamenca, el jazz, la música clásica, la electrónica y la danza contemporánea en más de 20 países. Ha colaborado con artistas de primera línea como Phil Woods, Norma Winstone, Steve Thornton, Alex Sipiagin, Han Bennink, Michael Moore, Peni Candrarini, Bunghar Khan Company, Lázara López “Cachao”, Mao Arata o Saray Muñoz, destacándose por su versatilidad y capacidad para interactuar libremente y conectar culturas. Graduado con honores en Interpretación de Jazz por el Royal Conservatory de La Haya y con un Máster en Investigación del Flamenco por la Universidad de Cádiz, ha participado en festivales internacionales como el North Sea Jazz Festival (Países Bajos), Bratislava Jazz Days (Eslovaquia), Festival de Flamenco de Viena (Austria), Ubud Village Jazz Festival (Indonesia) o Rainforest World Music Festival (Malasia), siendo un músico comprometido con el diálogo intercultural a través de la música.
JOHAN DE PUE
Tuvo su primer contacto con la música a la edad de siete años. Empezando por la guitarra clásica, pronto se interesó por el jazz y la música tradicional. Mientras estudiaba jazz en el conservatorio de Rotterdam, Johan fue galardonado con el primer premio en el certamen XL-Jazz de Bruselas, con su banda «Raw Kandinsky», y en el ‘Blue Note Demo Contest’ con una de sus composiciones. Al finalizar sus estudios en el conservatorio, Johan viajó por Europa del Este, Brasil y Nueva Orleans estudiando las raíces de la música tradicional de esos países, con la agrupación ‘Balcony Players’. Actualmente Johan esta colaborado como músico, cantante y compositor en diversos proyectos, tales como ‘Shambalajah’, 'Meninos Das Laranjas', 'Djarabi' y ‘Creole Moon’.
JAVI MOJAVE
Percusionista y constructor de sus propios instrumentos musicales. Este músico montijano, de espíritu abierto y creativo, se mueve con soltura en un amplio espectro rítmico y melódico. A lo largo de su carrera, ha participado en numerosos proyectos internacionales y ha colaborado con artistas de renombre como Luis Pastor, Gecko Turner, Bebe, Félix Bote o Rubem Dantas, entre otros. Ha formado parte de emblemáticas bandas extremeñas como Perroflauta y ha contribuido en bandas sonoras de películas como Elegy, de Isabel Coixet, y Obaba, de Montxo Armendáriz, ambas de la mano del cantante Gecko Turner. Su amplia experiencia como músico abarca eventos musicales, grabaciones discográficas, festivales, compañías de teatro, documentales, películas y programas de televisión. Entre sus apariciones televisivas y radiofónicas destacan Música 1 de TVE, Radio 3, KUT Radio (Texas), Los Ángeles TV y La Sala Eléctrica de Extremadura. Ha actuado en destacados festivales tanto a nivel nacional como internacional, como el Festival de Jazz de Vitoria, Spanish Sexy Sound (Tokio), Por Korn (Berlín), Knitting Factory (Hollywood), Womad (2004, 2006, 2007), B.O.S (Nueva York), Festival de Cine de San Sebastián o la final de la Champions League 2015 en Lisboa.
FOTOS
ENLACES RELACIONADOS
RODRIGO PAREJO & JAVIER MOJAVE
|
|
|