Rodrigo Parejo
"LOTUS TRIO"
Rodrigo Parejo "Lotus Trio" es una formación que narra historias musicales envueltas en sutileza, creatividad, exotismo y exploración. A través de un viaje sonoro que atraviesa múltiples paisajes musicales, el trío fusiona esencias y músicas de Latinoamérica, India, el Flamenco, Indonesia, junto con otras tradiciones folklóricas del mundo, la música cinemática, la meditación y el jazz. Cada concierto es una experiencia única, llena de destellos e imágenes sonoras que transportan al público a un viaje intercultural y emocional.
Repertorio y estilo:
Presentaciones destacadas:
Repertorio y estilo:
- Fusión de jazz contemporáneo con músicas tradicionales de Latinoamérica, Flamenco, India, África e Indonesia.
- Exploración de sonidos cinemáticos y meditativos.
- Improvisación y estructuras rítmicas innovadoras.
- Celebración de la diversidad cultural a través de la música.
Presentaciones destacadas:
- Festival de Jazz de Cáceres (España)
- Conciertos en el Hospital (Diputación de Badajoz)
Rodrigo Parejo
flautas, voz, percusiones menores (kalimbas, chequerés, …), efectos
Juanlu García
teclados, sintes
Pier Bruera
batería, percusión
VIDEOS
|
|
|
|
|
|
|
|
BIOGRAFÍAS
RODRIGO PAREJO
Rodrigo Parejo es un polifacético músico de jazz, educador e investigador extremeño caracterizado por su amplia versatilidad musical y adaptación intercultural, y su constante trayectoria musical internacional habiendo compartido su música en diferentes lugares del mundo entre Europa, Asia y América en las diferentes escenas musicales del Jazz, Músicas del Mundo, flamenco, Danza Contemporánea o Música Creativa Experimental entre otros géneros. Ha trabajado con una innumerable diversidad de proyectos y figuras internacionales de primera linea con artistas de diferentes lugares del mundo como el legendario Phil Woods, Norma Winstone, London Improvisers Orchestra, Michael Moore, Alex Sipiagin, Peni Candrarini, Steve Thornton, Saray Muñoz, Lázara Lopez 'Cachao', Mao Arata, Latif Bolat o Antonio Sánchez entre muchos otros, apareciendo en destacados festivales internacionales como: North Sea Jazz Festival (Holanda), Bratislava Jazz Days (Eslovaquia), Festival Flamenco Viena (Austria), Esplanade Theater (Singapur), Rainforest World Music Festival (Malasia), Ubud Jazz Festival (Bali) o Margaret Graham Theater (Canada). Académicamente está en posesión de una Licenciatura y Máster con honores por musicalidad en Interpretación de Jazz por el Real Conservatorio de La Haya (Holanda), y Master de Investigación del Flamenco (Universidad de Cádiz), además de formarse en otros lugares referentes como: Banff Centre of the Arts (Canada), School for Improvisational Music (Nueva York), Norwegian Academy of Music (Oslo) o Institute of Arts (Indonesia).
JUANLU GARCÍA
Juanlu García es un músico multiinstrumentista e improvisador extremeño profundamente influenciado por la tradición jazzística. Ha trabajado como sideman en múltiples proyectos musicales como: Arturo Serra Quartet, Andalucía Big Band, Assejazz, Big Band, Celia Mur, Narci González Quartet, Nono Blázquez Quintet,... habiendo compartido escenario con un gran número de artistas como: Javier del Barco, Nuno Ferreira, Claus Nymark, Ales Cesarini, Johannes Krieger, Luis Regidor, Nacho Megina, Javier Delgado, Rita Payés, Javier Ortí, Javier Vercher, Perico Sambeat, Giaani Gagliardi, Enrique Tejado, Javier Mojave, Keke Martín, Julián Sánchez, etc. Concluyó sus Estudios Superiores de Música en la especialidad de Interpretación Piano Jazz y Música Moderna en la Universidade de Évora y la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC), e Interpretación Saxofón Jazz y Música Moderna en el Conservatori Liceu ambas calificadas de sobresaliente en el concierto fin de carrera.
PIER BRUERA
Pier Stefano Bruera, Músico nacido en Rosario, Argentina, comienza su aprendizaje en una escuela de música latinoamericana con 6 años. En 2002 se traslada a España donde realiza estudios elementales y profesionales de percusión clásica en el conservatorio. De manera paralela se interesa por el jazz y la improvisación y recibe clases de algunos de los músicos más reconocidos de la escena nacional e internacional. En 2014 recibe la beca del CAJ y ese mismo año ingresa en el Centro Superior de Música , Musikene en batería jazz, combinando sus estudios con los escenarios, participando de manera activa en la escena de jazz nacional en diversos contextos como salas de conciertos, festivales... En 2018 se traslada a Madrid donde compagina su desarrollo personal y musical con la docencia además de profundizar en otros estilos, tocar, grabar y compartir proyectos con músicos de otras ciudades y países. Ha colaborado en en conciertos con artistas internacionales como: Chris Kase, Alejandro Mingot, Bob Sands, Simon Moullier, Miguel Blanco, Mariano Díaz, Bob Sands Big Band, Sean Clapis, Alex Tremblay, Allegra Levy, Timothy Norton, Joshua Bruneau, Daniel Juárez, Eric Surmenian, Rubén Andreu, Pablo Gutiérrez, Javier Moreno, Horacio García, César Latorre, Guillermo Bazzola, Miguel Ángel López, Álvaro torres, Rubén Carlés, Román Filiú... entre otros.
Invitado especial: JAVIER MOJAVE
Rodrigo Parejo es un polifacético músico de jazz, educador e investigador extremeño caracterizado por su amplia versatilidad musical y adaptación intercultural, y su constante trayectoria musical internacional habiendo compartido su música en diferentes lugares del mundo entre Europa, Asia y América en las diferentes escenas musicales del Jazz, Músicas del Mundo, flamenco, Danza Contemporánea o Música Creativa Experimental entre otros géneros. Ha trabajado con una innumerable diversidad de proyectos y figuras internacionales de primera linea con artistas de diferentes lugares del mundo como el legendario Phil Woods, Norma Winstone, London Improvisers Orchestra, Michael Moore, Alex Sipiagin, Peni Candrarini, Steve Thornton, Saray Muñoz, Lázara Lopez 'Cachao', Mao Arata, Latif Bolat o Antonio Sánchez entre muchos otros, apareciendo en destacados festivales internacionales como: North Sea Jazz Festival (Holanda), Bratislava Jazz Days (Eslovaquia), Festival Flamenco Viena (Austria), Esplanade Theater (Singapur), Rainforest World Music Festival (Malasia), Ubud Jazz Festival (Bali) o Margaret Graham Theater (Canada). Académicamente está en posesión de una Licenciatura y Máster con honores por musicalidad en Interpretación de Jazz por el Real Conservatorio de La Haya (Holanda), y Master de Investigación del Flamenco (Universidad de Cádiz), además de formarse en otros lugares referentes como: Banff Centre of the Arts (Canada), School for Improvisational Music (Nueva York), Norwegian Academy of Music (Oslo) o Institute of Arts (Indonesia).
JUANLU GARCÍA
Juanlu García es un músico multiinstrumentista e improvisador extremeño profundamente influenciado por la tradición jazzística. Ha trabajado como sideman en múltiples proyectos musicales como: Arturo Serra Quartet, Andalucía Big Band, Assejazz, Big Band, Celia Mur, Narci González Quartet, Nono Blázquez Quintet,... habiendo compartido escenario con un gran número de artistas como: Javier del Barco, Nuno Ferreira, Claus Nymark, Ales Cesarini, Johannes Krieger, Luis Regidor, Nacho Megina, Javier Delgado, Rita Payés, Javier Ortí, Javier Vercher, Perico Sambeat, Giaani Gagliardi, Enrique Tejado, Javier Mojave, Keke Martín, Julián Sánchez, etc. Concluyó sus Estudios Superiores de Música en la especialidad de Interpretación Piano Jazz y Música Moderna en la Universidade de Évora y la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC), e Interpretación Saxofón Jazz y Música Moderna en el Conservatori Liceu ambas calificadas de sobresaliente en el concierto fin de carrera.
PIER BRUERA
Pier Stefano Bruera, Músico nacido en Rosario, Argentina, comienza su aprendizaje en una escuela de música latinoamericana con 6 años. En 2002 se traslada a España donde realiza estudios elementales y profesionales de percusión clásica en el conservatorio. De manera paralela se interesa por el jazz y la improvisación y recibe clases de algunos de los músicos más reconocidos de la escena nacional e internacional. En 2014 recibe la beca del CAJ y ese mismo año ingresa en el Centro Superior de Música , Musikene en batería jazz, combinando sus estudios con los escenarios, participando de manera activa en la escena de jazz nacional en diversos contextos como salas de conciertos, festivales... En 2018 se traslada a Madrid donde compagina su desarrollo personal y musical con la docencia además de profundizar en otros estilos, tocar, grabar y compartir proyectos con músicos de otras ciudades y países. Ha colaborado en en conciertos con artistas internacionales como: Chris Kase, Alejandro Mingot, Bob Sands, Simon Moullier, Miguel Blanco, Mariano Díaz, Bob Sands Big Band, Sean Clapis, Alex Tremblay, Allegra Levy, Timothy Norton, Joshua Bruneau, Daniel Juárez, Eric Surmenian, Rubén Andreu, Pablo Gutiérrez, Javier Moreno, Horacio García, César Latorre, Guillermo Bazzola, Miguel Ángel López, Álvaro torres, Rubén Carlés, Román Filiú... entre otros.
Invitado especial: JAVIER MOJAVE
FOTOS
ENLACES RELACIONADOS
RODRIGO PAREJO & JAVIER MOJAVE
|
|
|